Ir al contenido principal

Seminci redescubre Un domingo desperdiciado, cinta prohibida en Checoslovaquia

El primer largometraje de la directora checa Drahomira Vihanová, rodado en 1969 y prohibido tras los sucesos de la Primavera de Praga, formará parte de la sección Memoria y Utopía en el festival de Valladolid

Un domingo despercidiado llegará en diciembre a las salas españolas dentro del ciclo ‘Cine checo de los sesenta: más allá de la nueva ola’, organizado por LOST & FOUND

Un domingo desperdiciado, el primer largometraje de la realizadora checa Drahomira Vihanová, formará parte del festival Seminci, en Valladolid, que se celebra del 18 al 26 de octubre. Rodada en 1969, esta cinta refleja la realidad de la antigua Checoslovaquia tras los sucesos de la Primavera de Praga ocurridos el año anterior, un proceso de liberalización del país que fue duramente reprimido por la Unión Soviética. Debido a su enfoque, Un domingo desperdiciado fue prohibida y Vihanová quedó desterrada de todo trabajo de realización en cine de ficción hasta la llegada de la democracia en 1989. 

La cinta, distribuida en España por LOST & FOUND, está incluida en Seminci dentro de la sección Memoria y Utopía, en la que se reúnen filmes que muestran algún tipo de disonancia dentro de las cinematografías de su país de origen y que habitualmente fueron prohibidos por motivos políticos, como en este caso.

Muy bien considerada por la crítica, Un domingo desperdiciado muestra el rápido deterioro psicológico de Arnošt, oficial de seguridad en una aislada instalación militar. Pasa sus días entre rutinas, borracheras y un romance con la camarera del pub local que solo le sirve para recordar el amor que dejó atrás en su pueblo natal. Un relato de deshumanización, hastío y alienación que refleja un entorno cerrado a la realidad que presentaba una visión crítica de la Checoslovaquia de entonces.

Un ciclo para la década dorada del cine checoslovaco

Tras su paso por Seminci, Un domingo desperdiciado llegará a las filmotecas y salas españolas como parte de un ciclo titulado ‘Cine checo de los sesenta: más allá de la nueva ola’, que organiza la distribuidora LOST & FOUND. La nueva ola checa conformó uno de los movimientos fílmicos más rupturistas de la historia del cine europeo. Junto a Vihanová, años antes habían irrumpido ya en escena desde este grupo cineastas como Miloš Forman (Los amores de una rubia) o Věra Chytilová (Las margaritas).

El programa recupera algunos de estos títulos míticos, pero también se propone rescatar del oscurantismo otros menos presentes en la memoria cinéfila, pero igual de sobresalientes. Contrariamente a lo que con frecuencia se ha afirmado de manera errónea, no todos los cineastas de esta década pertenecieron a la nueva ola. De hecho, algunos como Karel Kachyňa (Ucho - La oreja) pertenecen a una generación anterior y fueron profesores de estos jóvenes renovadores del lenguaje cinematográfico en la prestigiosa escuela FAMU de Praga; mientras que otros estudiaron en la escuela con anterioridad (Vojtěch Jasný, Un día, un gato) o provienen de otros contextos (František Vláčil, Marketa Lazarová).

El ciclo pretende rescatar y reivindicar una muestra ecléctica de estos trabajos, combinando los largometrajes más conocidos de esta época con otros que con toda seguridad serán un descubrimiento para la mayoría de la cinefilia en España. Compuesto por un total de 13 títulos, podrá verse en salas españolas a partir de diciembre.