
Edit, de origen campesino, está casada con un importante político al que no ama. Se queda repentinamente viuda cuando este fallece en un accidente. Llevando una vida solitaria y rodeada de falsos amigos a los que detesta, se plantea abandonar su lujosa situación y empezar de nuevo. Pero su hijo István, con la misma actitud autoritaria de su padre, no está dispuesto a que su madre rompa las apariencias y avergüence a su familia. Manda a su novia Kati a pasar el verano con ella en su casa del lago Balaton para vigilarla. La chica empieza a dudar de su relación con el joven.
Una protagonista inusual en la obra de Mészáros, que habitualmente retrata el día a día de mujeres trabajadoras. Esta burguesa está prisionera de su propia familia por el rol de mujer de bien que le es asignado. A pesar de ansiar la libertad, este condicionamiento, no solo físico (por estar encerrada en su propia casa), sino sobre todo mental, no se lo permite. La cinta puede leerse como un estudio de las relaciones de poder desiguales entre el estado (la profesión del marido no es casual) y sus súbditos, pero sobre todo denuncia el control de las mujeres por parte de esas mismas instituciones (políticas y familiares) gobernadas por hombres.
Premios
Cannes 1969 Quincena de los realizadoresFicha técnica
- Título original:
- Holdudvar
- Año:
- 1969
- Duración:
- 82 minutos
- Formato:
- blanco y negro
2.35:1, restauración en 2K supervisada por el director de fotografía János Kende - País:
- Hungría
- Idioma original:
- Húngaro
- Producción:
- Mafilm Studio 1
Ficha artística
- Dirección:
- Márta Mészáros
- Guión:
- Márta Mészáros
- Fotografía:
- János Kende
- Música:
- Levente Szörényi, János Bródy
- Elenco:
- Mari Törőcsik, Kati Kovács, Lajos Balázsovits, Gáspár Jancsó, Ági Mészáros, Mari Szemes, István Avar, Gyöngyi Bürös, Rudolf Somogyvári
- Montaje:
- Zoltán Farkas
- Sonido:
- György Pintér
- Diseño de producción:
- Tamás Banovich
- Vestuario:
- Erzsébet Újhegyi