Ir al contenido principal

Después de asistir al funeral de su madre, en el que coincide con un antiguo amor, el oficial Arnošt regresa a sus responsabilidades de seguridad en una instalación militar en Josefov. Pasa los días y ejerce sus tareas de manera rutinaria. Por las noches se emborracha en el pub local, donde trabaja Marie, que está enamorada de él. Para Arnošt ella solo es un pasatiempo, un sustituto del amor que dejó en su pueblo natal. Igual que el resto de su actual vida lo es de la que pudo haber tenido tiempo atrás.

 

Ópera prima visceral, dotada de una poética devastadora, Un domingo desperdiciado fue la cumbre y la condena de Drahomíra Vihanová. Su rodaje tuvo lugar pocos meses después de la Primavera de Praga, y tras su finalización fue confiscada por las autoridades, teniendo que esperar 20 años para estrenarse, ya con la caída del régimen comunista. 

El camino de la directora se vio truncado hasta 1977, cuando le permitieron ponerse de nuevo tras las cámaras, aunque para entonces su carrera estaba indefectiblemente dañada, convirtiéndose en la gran olvidada de la Nueva Ola Checoslovaca. A diferencia de compatriotas como Miloš Forman, Věra Chytilová, Ivan Passer o Jan Němec, Vihanová no optó por la comedia satírica como género ni por la luminosidad tonal. Su cine se adentró en profundos resquicios de la existencia, reflejos insólitos que hoy mantienen su vigencia y universalidad. 

Un domingo desperdiciado levantó la ira no tanto por su discurso político como por su desencantada visión del país, materializada en una aproximación existencialista a Arnošt, militar atrapado por la soledad, el desamor y los pensamientos suicidas. El film se concentra en una jornada aciaga, ese domingo cualquiera que sirve como perfecto exponente de una vida fracturada y secuestrada por la melancolía. En ese tránsito de la mañana a la noche, Vihanová intercala memorias del protagonista a modo de fugaces flashbacks punzantes. Nos encontramos con un individuo abocado a un vacío del que ni su novia, ni el trabajo, consiguen salvar. Un sino irremediable, ejemplificado en su relación con el alcohol: “Hay que dejar de beber. De una vez por todas”, se dice a sí mismo en esa noche de borrachera infinita. El descenso a los infiernos resulta tan convincente como cautivador por la brillante narrativa desplegada, una rítmica envolvente de irrefrenable y doloroso magnetismo.

Javier H. Estrada

Jefe de programación en SEMINCI y FILMADRID.

 

Premios

69ª Festival de Valladolid - Seminci 2024. Memoria y Utopia
  • 69ª Festival de Valladolid - Seminci 2024. Memoria y Utopia
  • 69ª Festival de Valladolid - Seminci 2024. Memoria y Utopia

Ficha técnica

Título original:
Zabitá neděle
Año:
1969
Duración:
79 minutos
Formato:
1.37 : 1 – B/N – Mono – DCP 2K
Pais:
Checoslovaquia
Idiomas:
Checo, polaco

Ficha artística

Dirección:
Drahomíra Vihanová
Guión:
Drahomíra Vihanová, Jiří Křenek. Basado en la novela de Jiří Křenek, Zabitá nedělle (1967)
Jefe de producción:
Richard Němec
Compañía productora:
Filmové studio Barrandov
Fotografía:
Petr Volf, Zdeněk Prchlík
Operador de cámara:
Jaroslav Kupšík
Diseño de producción:
Vladimír Labský
Decorados:
Jaromír Dědek, Vladimír Mácha, Vladimír Slepička
Diseño de vestuario:
Jarmila Konečná, Jana Ledecká
Vestuario:
Eliška Hofová
Maquillaje:
František Novotný
Montaje:
Miroslav Hájek
Música:
Jiří Šust
Sonido:
Dobroslav Šrámek
Efectos especiales:
Trikový ateliér FSB
Elenco:
Ivan Palúch, Míla Myslíková, Ota Žebrák, Petr Skarke, Irena Boleslavská, Vladislav Dražďák, Jan Vostrčil, Alexandra Haškovcová, Marcela Mlacovská, Josef Kubíček, Jarmila Orlová, E. Bartková, Hana Vítková, Olga Jungová, František Nechyba, Rudolf Netáhlík, Marta Záhorová, Richard Záhorský, Jiří Stehno, Zdeněk Bittl, A. Vilím, Luděk Forétek, L. Lindr, V. Břinčil, M. Cabrnoch, F. Hruška, J. Hruška, A. Janda, R. Knížek, J. Sever
  • Still 1
  • Still 2
  • Still 3
  • Still 4

Descargas